FALLECIDOS DIARIOS
En el pico más alto desde el inicio, se reportan 373 fallecidos
diarios.
Esto es 6 veces más de fallecidos desde el 3 de enero de 2022 que inició la
cuarta ola. (a mediados de enero 2022 el MSP dio una cifra mayor que luego lo ajustó)
Aquí
es donde necesitaríamos aclaración si la mortandad incrementada corresponde a vacunados o no
vacunados, para evaluar si la estrategia de vacunación está funcionando
CONTAGIOS POR DIA
Descienden los contagios desde el 11 de enero, fecha en que se presentó el pico de contagios. No se ha tomado en cuenta los datos del 14 de febrero pues son más bajos que la media y bien puede deberse al subregistro de fin de semana. La tendencia es a la baja y podría significar que la 4ta ola ha iniciado su descenso, como se ha presentado en el resto del mundo. La curva se ha aplanado y comienza el descenso.
RELACIÓN FALLECIDOS Y CONTAGIOS POR DIA
La relación fallecidos vs contagiados disminuye,
esto es, más gente se puede recuperar. Un indicador que subió a l mayor
nivel desde diciembre de 2021.
USO DE CAMAS UCI EN RELACION A HOSPITALIZACIONES
La relación de uso de camas UCI vs camas para hospitalización, crece en favor de UCI, es decir, que los contagiados cada
vez más requiere de cuidados intensivos. Comportamiento que se presenta desde la mitad del período de la 4ta ola..
Por reste indicador también se necesitaría aclaración si la gravedad corresponde al segmento de vacunados o no
vacunados.
OCUPACIÓN DE CAMAS
Desde el 27 de enero, día pico, se experimenta una disminución alta de la ocupación de camas respecto al total
disponible.
PROVISIÓN DE CAMAS
Desde el 27 de enero, día pico, se experimenta una importante disminución de la ocupación de camas respecto al total disponible.
Cabe tener en cuenta que también la provisión de camas se incrementó de forma variable desde la primera semana de enero a l 14 de febrero, pasando de 1,210 a 1,982 para hospitalización y de 379 a 579. Además en el lapso del 15 de enero al 30 de enero se incrementó en 50% adicional, lo que permitió cubrir la necesidad de camas por el incremento de pacientes de hospitalización y de UCI. Si no se daba este incremento, en la segunda quincena del mes, se hubiese tenido pacientes en espera de hasta 313 en hospitalización y 142 en UCI. Un gran problema de salud y de tranquilidad pública.
CONTAGIOS EN QUITO Y
GUAYAQUIL
En ambas ciudades disminuye , pero es evidente el impacto en
la capital. También se evidencia el descenso de la curva, mucho más en Guayaquil. Quito es el centro de la pandemia en Ecuador.
EN
RESUMEN: estamos
en descenso de la 4ta ola de la pandemia.
Deja mucha duda el incremento del número de muertes diarias en esta 4ta ola, aun cuando proporcionalmente a los contagiados se reduce. la duda se afianza en la falta de información si la letalidad afecta más a los no vacunados que a los vacunados. Extraoficialmente se conoce que de cada 100 muertes 80 corresponde a no vacunados, pero no hay información oficial
Se ratifica que los datos del MSP adolecen de errores y no es oportuna, ahora incluso no hay información diaria, esto es grave para la toma de decisiones de la población.