ECUADOR: INFORME DEL COVID19 al 21 DE MARZO DE 2022

 COVID19 al 21 DE MARZO DE 2022


¿Qué hay de nuevo a la fecha con los casos de COVID?

Resumiendo: En Ecuador la 4ta ola está controlada.

La 4ta ola comenzó en Ecuador a inicios de enero 2022.


Actualmente se reporta 1 por cada 10 casos diarios que se reportaban al inicio de la 4ta ola.

También se reporta 1 por cada 10 casos de fallecimiento. Se ha dado el hecho significativo de 2 días seguidos con 0 fallecidos (aunque tocar madera con los datos del MSP pero marca tendencia)

La relación Fallecidos y Contagiados sigue bajando, lo que ratifica la disminución de la letalidad y el efecto de las vacunas.

Por las condiciones descritas se han retirado el 49% de las camas asignadas para UCI y el 40% de las camas asignadas para casos de hospitalización y el nivel de ocupación de la capacidad instalada es de 26% de las camas dispuestas para UCI y 13% de las asignadas para hospitalización.

 






Y en Quito y Guayaquil también se observa la disminución de contagios, en Quito hay 25 veces menos contagios que en el pico de la pandemia y en Guayaquil se ha llegado a reportar 5 en un día.

Pero la pandemia no ha terminado y en ciertas partes del mundo hay rebrotes (Alemania, Francia, Reino Unido) aunque la letalidad global disminuye.

 Hay que seguir con las precauciones, es posible una 5ta ola como pasa en los países de mayor movimiento de Europa, la diferencia positiva, es que ahora el contagio no es sinónimo de muerte.






ECUADOR: INFORME DEL COVID19 al 3 DE MARZO DE 2022

 FALLECIDOS DIARIOS

Al 3 de marzo de 2022 se reportaron 14 fallecidos, de los más bajos registros desde el 13 de enero del presente.

El 11 de febrero se reportó un pico de 99 fallecido pero poco creíble porque no es consistente con la tendencia,. Talvez es solo producto de un registro acumulado como suele ser práctica (mala) del MSP.

El 27 y 28 de febrero de 2022 se reportaron CERO fallecidos en esos días, es lo que se conoce en estadística aplicada al desarrollo de software como ZERO BUG BOUNDS y esto significaría que la pandemia está controlada, de festejar sino fuera por lo poco que creo a las estadísticas del Ministerio de Salud Pública.

Continúan sin aclarar si la mortandad incrementada corresponde a vacunados o no vacunados, para evaluar si la estrategia de vacunación está funcionando 


CONTAGIOS POR DIA

En descenso con tendencia marcada, la cuarta ola terminó.

RELACIÓN FALLECIDOS Y CONTAGIOS  POR DIA

La relación fallecidos vs contagiados en descenso completo, esto es, más gente se puede recuperar. Un indicador que es el más bajo desde que inició la 4ta. ola.



USO DE CAMAS UCI EN RELACION A HOSPITALIZACIONES 

La relación de uso de camas UCI vs camas para hospitalización sigue la tendencia de crecimiento desde el 25 de enero cuando comenzó su ascenso, con una pequeña disminución en los últimos días lo que podría indicar que podría iniciar la reversa de la tendencia.

Este indicador nos alerta que los contagiados cada vez más requiere de cuidados intensivos y podría verse como mayor gravedad de la variante del virus O QUE LOS NO VACUNADOS ESTAN SIENDO LOS AFECTADOS por carecer de protección.

Pero no se puede precisar por falta de información del MSP.

 

OCUPACIÓN DE CAMAS

Disminución alta de la ocupación de camas respecto al total disponible.


PROVISIÓN DE CAMAS

Los hospitales inician una reducción de las camas instaladas para atender covid19 y seguramente la destinan a otras enfermedades.


CONTAGIOS EN QUITO Y GUAYAQUIL

En ambas ciudades disminuye , pero es evidente el impacto en la ciudad de Quito. También se evidencia el descenso mucho mayor en Guayaquil. Quito continúa como el centro de la pandemia en Ecuador.



EN RESUMEN

La 4ta ola de la pandemia está en franco descenso y en la media de mes y medio se habrá controlado, como ha pasado en el resto del mundo.

Los fallecimientos han disminuido pero persiste la duda si la letalidad afecta más a los no vacunados que a los vacunados. Extraoficialmente se conoce que de cada 100 muertes 80 corresponde a no vacunados, pero no hay información oficial

Se ratifica que los datos del MSP adolecen de errores y no es oportuna, ahora incluso no hay información diaria, esto es grave para la toma de decisiones de la población.